martes, 15 de diciembre de 2009

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París, y su director general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara.
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, pacifista.
En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como a promoción de los libros y la lectura.
En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.









Directora de Unesco
Bandera de la unesco

lunes, 30 de noviembre de 2009

Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Capa de Ozono


Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.

Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson.
Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre.

Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad.

La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.


Agujero de ozono

Se denomina agujero de ozono o agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera

terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.
El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson, kilogramos por Metro cúbico.

martes, 24 de noviembre de 2009

Libro El precio de la verdad




AUTOR: Carolin Philipps
EDITORIAL: Bruño
ISBN: 978-84-216-9215-8
AÑO: 2006
COLECCIÓN: Paralelo Cero
Nº COLECCIÓN: 53
NÚMERO PÁGINAS: 240
ENCUADERNACIÓN: Rústica



Argumento
Lea es una chica de 16 años que vive en Alemania con sus padres adoptivos, ella en realidad es de origen China, y en el colegio es reportera en el periódico .Tuvo que hacer un artículo para sustituir a Luca sobre los guerreros de Xian, cuando lo hace le entra la curiosidad de saber más cosas de donde vino ella y investigando encuentra que muchas niñas son abandonadas o ahogadas por sus propios padres pues quieren niños para que cuando se casen le puedan cuidarles.

Los padres de Lea no la quieren contar toda la verdad porque piensan que le va a doler mucho, hasta que se entera de que su madre biológica la dio a unos extraños en una bolsa de plástico para que la cuidaran. Se enfada con sus padres y se va a casa de su abuela y se lo cuenta todo y la ayuda a convencer a sus padres a que se vayan a China a descubrir la verdad, y se van. Cuando llegan y Lea pregunta sobre su madre y nadie sabe nada de ella , coinciden los padres de Lea con el taxista que les llevó cuando sus padres estuvieron viviendo allí y el taxista les ayudo a buscar a sus padres , cuando derepente la reconoce su madre , pero ni el padre ni el marido se lo toman demasiado bien así que les echan de su casa. Los padres de Lea se van a Alemania, entonces Lea se queda a dormir a la casa del taxista porque querian ver si la encontraban .lea dice al Señor Li y El señor Li le dice que no se preocupe porque encontraran a su madre y así lo hicieron ,la encuentran en la casa de su hermana en un pueblo....
Opinion Personal
Creo que la esta historia es muy triste al principio ,pero al final todo se arreglo y salio muy bien

lunes, 2 de noviembre de 2009

El síndrome de Ulises

El Síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un síndrome de naturaleza psicológica que se caracteriza por un estrés crónico que viene asociado a la problemática de los emigrantes al afincarse en una nueva residencia.
El nombre viene variado del héroe mítico Ulises el cual, perdido durante muchísimos años (diez según Homero) en su camino de vuelta a Ítaca, añoraba su tierra de origen pero se veía imposibilitado de volver a ella.
Según su descubridor, el doctor
Joseba Achótegui, psiquiatra del SAPPIR y profesor titular de la Universidad de Barcelona, es una situación de estrés límite, con cuatro factores vinculantes: soledad, al no poder traer a su familia; sentimiento interno de fracaso, al no tener posibilidad de acceder al mercado laboral; sentimiento de miedo, por estar muchas veces vinculados a mafias; y sentimiento de lucha por sobrevivir.
Se calcula que en España puede haber unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad.

El síndrome de Ulises no sólo actúa por sí mismo sino que, como toda situación de estrés, contribuye a acelerar o desarrollar ciertas patologías que podían hallarse latentes en aquellos que los sufren. Por ejemplo, pacientes con predisposición a desarrollar brotes psicóticos pueden ver acelerada o aumentada su aparición a causa del estrés, de ahí que la tasa de estas patologías sean mayores en el colectivo de inmigrantes que en la población general.
Comentario Personal:
Pos yo creo que puede que algunos extranjeros tenga el sindrome de Ulises pero creo q muy pocos lo tienen...

viernes, 30 de octubre de 2009

La expedicion de Balmis


¿Qué es la expedicion de Balmis?


Bajo el teinado de carlos IV la viruela amenezada a las poblaciones de Europa y del continente americano.El monarca decidio extender la vacunacion antivariolica y organizo la " Real Expedicion Maritima de la vacuna " bajo la dirrecion de Francisco Xavier Balmis.


La coleta "Maria Pinta" Zarpo del Puerto de la coruña el 30 de noviembre de 1803 y regreso en 1806.Balmis ideo un sistema de vacunacion antivariolaca " brazo a brazo" que tuvo gran aseptacion.


Los portadores del fluido fueron veinticinco niños de la coruña . Durante los tres años que duró la expedición , recorriendo canarias,caracas,cuba,Mexico,filipinas y Macao.Mientas tanto,otro grupo dirijiendo por Salvany llego a Cartagena de indias y Perú.

martes, 20 de octubre de 2009





Los 10 ríos mas largos del planeta:



Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.


Resulta difícil saber con precisión la longitud de un río, ya que para esto hay que determinar exactamente donde nace y en donde desemboca.


A pesar de esto, existen estimaciones muy ajustadas, las cuales nos llevaron a realizar esta lista con los ríos mas largos del mundo.



1 - El río Amazonas,
Tiene su curso fluvial en Sudamérica, es el río más largo, el más caudaloso y el que tiene la mayor superficie de su cuenca de nuestro planeta.

Originalmente se lo llamo Paranaguazú (Gran Pariente del Mar), Guyerma o Solimoes..
En 1500, Vicente Yañez Pinzón, comandante de una expedición española lo llamó Santa María de la Mar Dulce, que finalmente fue abreviado a Mar Dulce (nombre que también se dio en esas épocas al Río de la Plata que comparten Argentina y Uruguay).
Posteriormente Francisco de Orellana, luego de enfrentarse a una etnia local en la cual hombres y mujeres se defendían por igual, derivó el nombre del mito griego de las guerreras amazonas de Asia y África.
Características hídricas
Longitud: 7.020 KmCaudal Medio: 219.000 m3/sSuperficie de su cuenca: 7.050.000 Km2
Cuenca hidrográfica: Amazonas
Países que cruza: Perú, Colombia y Brasil
Nacimiento: Perú (Nevado de Quehisha)
Desembocadura: Océano Atlantico







2 - El rio Nilo,
Es el mayor río de África y durante mucho tiempo fue considerado (de forma “errónea”) como el más largo del mundo.

Su nombre proviene del término griego Neilos , que significa «Valle del río».
Es quizás el río más importante en lo referido al nacimiento de civilizaciones.
Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700 km. hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo
Características hídricas
Longitud: 6.671 KmCaudal Medio: 2.830 m3/sSuperficie de su cuenca: 3.400.000 Km2Países que cruza: Uganda, Sudan, Egipto, Ruanda, Tanzania, Kenya, tiopía, Burundi, Congo, Eritrea.
Nacimiento: Río Kagera – Lago Victoria
Desembocadura: Mediterráneo

3 - Rio Yangtsé
Su nombre en chino es Chang Jiang y significa "río largo".

Sin embargo, el primer nombre con el que lo conocieron los misioneros y comerciantes europeos fue "Yangtsé”.
Es el río más largo de China, y el tercero a nivel mundial: sus 6.300 kilómetros recorren una extensión que se inicia en el monte Geladandong y atraviesa 11 provincias, municipios y regiones autónomas, hasta internarse en las aguas del Mar del Este.
El Yangtsé es famoso por la belleza de los paisajes que lo rodean, que son muy variados debido a las grandes distancias que separan su nacimiento de su desembocadura.
El escenario más famoso a que da lugar es sin dudas el de las Tres Gargantas.
Características hídricas
Longitud: 6.380 KmCaudal Medio: 21.900 m3/sSuperficie de su cuenca: 1.800.000 Km2
Países que cruza: China
Nacimiento: Tibet
Desembocadura: Mar de la China Oriental


4 - Río Mississippi – Missouri- Jefferson
El Mississippi-Misouri es un río de Estados Unidos y tiene 3.770 km de longitud. Es el sistema fluvial más grande de Norteamérica.
Si consideramos el sistema completo Mississippi-Misouri-Jefferson, éste conforma el cuarto río más largo del mundo, con aproximadamente 6.300 km de longitud.
El Misisipi pasa por diez estados de Estados Unidos: Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Misuri, Kentucky, Arkansas, Tennessee, Misisipi y Luisiana.
Desemboca en un gran delta en el Golfo de México aproximadamente 160 km río abajo de la ciudad de Nueva Orleans.
Características hídricas
Longitud: 6.270 Km Superficie de su cuenca: 2.980.000 Km2
Países que cruza: Estados Unidos
Nacimiento: Río Guadalete
Desembocadura: Golfo de México

5 - El Río Amarillo
Tambien conocido con el nombre de Huang-ho, es con 5.464 km, el segundo curso fluvial más largo de China sólo superado por el Yangtsé y el quinto de la Tierra. Su nombre se debe al albero que arrastran sus turbulentas aguas, lodos y loess —partículas de arena muy finas, con predominio de cuarzo—, lo cual le da su color característico.
Históricamente, es el río más importante de China.
En su lenta marcha, el Huang He acumula depósitos que provocan la rápida ascensión de su caudal sobre los territorios lindantes.
Esta serenidad fue utilizada como arma en luchas antiguas.
Desviando su curso mediante diques, los estados contendientes provocaban catastróficas inundaciones en la tierra de sus vecinos
Características hídricas
Longitud: 5.464 KmCaudal Medio: 2.571 m3/s
Superficie de su cuenca: 944.970 Km2 Países que cruza: China
Nacimiento: montes Kunlu
Desembocadura: Bohai

6 - El Obi
Tambien conocido como Ob está situado en la Siberia Occidental, Rusia.
Tiene una longitud de unos 5.410 km, siendo así el más largo del país y el segundo más largo de Asia.
Nace en los montes Altai (en Asia central) en la confluencia de los ríos Biya y Katún y desemboca en el Mar de Kara, en el Océano Ártico, a través del largo Golfo del Obi (1.000 km).
Características hídricasLongitud: 5.410 KmCaudal Medio: 12.500 m3/s Superficie de su cuenca: 2.970.497 Km2
Países que cruza: Rusia
Nacimiento: montes Bijsk
Desembocadura: Golfo del Obi

7 - El rio Amur
Fluye por el noreste de Asia a lo largo de más de 4.400 km desde las montañas del noroeste de China hasta el Mar de Ojotsk (cerca de Nikoláyevsk del Amur), en Rusia.
Es muy caudaloso y atraviesa diferentes climas (desierto, estepa, tundra, y taiga). el río Amur sirve de frontera entre Rusia y China en gran parte de su recorrido.
Características hídricasLongitud: 4.410 Km
Superficie de su cuenca: 1.885.000 Km2
Países que cruza: Rusia, China
Nacimiento: montes del noroeste de ChinaDesembocadura: mar de Ojotsk


8 - El Congo
También llamado Zaire, es el mayor río de África central.
Tiene una longitud de 4.380 km, lo que lo convierte en el segundo más largo de África (después del Nilo).
La cuenca del Congo abarca una extensión de 3.700.000 km².
El río y sus afluentes recorren la segunda selva más grande del mundo, tras la Amazonia.
El Congo también es el segundo río más caudaloso del mundo después del río Amazonas, con 41.300 metros cúbicos por segundo, aproximadamente.
El curso alto de este río recibe el nombre de Lualaba.
Características hídricas
Longitud: 4.380 KmCaudal Medio: 41.800 m3/s Superficie de su cuenca: 3.700.000 Km2Países que cruza: Congo
Nacimiento: Kundelengu, sur de Shaba
Desembocadura: Océano Atlántico


9 - El río Lena
Tiene su origen en los montes Baikal, al sur de la Meseta Central Siberiana, fluye hacia el noroeste, y a él se unen el Kirenga y el Río Vitim.
Desemboca en el Mar de Láptev, al suroeste de las islas de Nueva Siberia formando un delta de 10.800 km2 de superficie.
Características hídricas
Longitud: 4.260 KmCaudal Medio: 16.400 m3/s
Países que cruza: Rusia
Nacimiento: montes Montes Baikal
Desembocadura: Mar de Láptev

10 - El Río Mackenzie
Es un río de Canadá, de 4.240 km.
de longitud, que, conjuntamente con los ríos que desembocan en el Gran Lago del Esclavo, los ríos Peace y Finlay, forman el segundo sistema fluvial más largo de Norteamérica.
Su cuenca hidrográfica cubre 1.805.200 kilómetros cuadrados y en su desembocadura deja en el mar 9.700 metros cúbicos de agua por segundo.
Este río desemboca en el Océano Glaciar Ártico
Características hídricas
Longitud: 4.240 Km Caudal Medio: 9.700 m3/s
Superficie de su cuenca: 1.805.200 Km2
Países que cruza: Canada
Nacimiento: Lago Gran Esclavo
Desembocadura: Mar de Beaufort, Océano Ártico