martes, 15 de diciembre de 2009

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París, y su director general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara.
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, pacifista.
En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como a promoción de los libros y la lectura.
En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.









Directora de Unesco
Bandera de la unesco

lunes, 30 de noviembre de 2009

Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Capa de Ozono


Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.

Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson.
Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre.

Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad.

La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.


Agujero de ozono

Se denomina agujero de ozono o agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera

terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.
El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson, kilogramos por Metro cúbico.

martes, 24 de noviembre de 2009

Libro El precio de la verdad




AUTOR: Carolin Philipps
EDITORIAL: Bruño
ISBN: 978-84-216-9215-8
AÑO: 2006
COLECCIÓN: Paralelo Cero
Nº COLECCIÓN: 53
NÚMERO PÁGINAS: 240
ENCUADERNACIÓN: Rústica



Argumento
Lea es una chica de 16 años que vive en Alemania con sus padres adoptivos, ella en realidad es de origen China, y en el colegio es reportera en el periódico .Tuvo que hacer un artículo para sustituir a Luca sobre los guerreros de Xian, cuando lo hace le entra la curiosidad de saber más cosas de donde vino ella y investigando encuentra que muchas niñas son abandonadas o ahogadas por sus propios padres pues quieren niños para que cuando se casen le puedan cuidarles.

Los padres de Lea no la quieren contar toda la verdad porque piensan que le va a doler mucho, hasta que se entera de que su madre biológica la dio a unos extraños en una bolsa de plástico para que la cuidaran. Se enfada con sus padres y se va a casa de su abuela y se lo cuenta todo y la ayuda a convencer a sus padres a que se vayan a China a descubrir la verdad, y se van. Cuando llegan y Lea pregunta sobre su madre y nadie sabe nada de ella , coinciden los padres de Lea con el taxista que les llevó cuando sus padres estuvieron viviendo allí y el taxista les ayudo a buscar a sus padres , cuando derepente la reconoce su madre , pero ni el padre ni el marido se lo toman demasiado bien así que les echan de su casa. Los padres de Lea se van a Alemania, entonces Lea se queda a dormir a la casa del taxista porque querian ver si la encontraban .lea dice al Señor Li y El señor Li le dice que no se preocupe porque encontraran a su madre y así lo hicieron ,la encuentran en la casa de su hermana en un pueblo....
Opinion Personal
Creo que la esta historia es muy triste al principio ,pero al final todo se arreglo y salio muy bien

lunes, 2 de noviembre de 2009

El síndrome de Ulises

El Síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un síndrome de naturaleza psicológica que se caracteriza por un estrés crónico que viene asociado a la problemática de los emigrantes al afincarse en una nueva residencia.
El nombre viene variado del héroe mítico Ulises el cual, perdido durante muchísimos años (diez según Homero) en su camino de vuelta a Ítaca, añoraba su tierra de origen pero se veía imposibilitado de volver a ella.
Según su descubridor, el doctor
Joseba Achótegui, psiquiatra del SAPPIR y profesor titular de la Universidad de Barcelona, es una situación de estrés límite, con cuatro factores vinculantes: soledad, al no poder traer a su familia; sentimiento interno de fracaso, al no tener posibilidad de acceder al mercado laboral; sentimiento de miedo, por estar muchas veces vinculados a mafias; y sentimiento de lucha por sobrevivir.
Se calcula que en España puede haber unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad.

El síndrome de Ulises no sólo actúa por sí mismo sino que, como toda situación de estrés, contribuye a acelerar o desarrollar ciertas patologías que podían hallarse latentes en aquellos que los sufren. Por ejemplo, pacientes con predisposición a desarrollar brotes psicóticos pueden ver acelerada o aumentada su aparición a causa del estrés, de ahí que la tasa de estas patologías sean mayores en el colectivo de inmigrantes que en la población general.
Comentario Personal:
Pos yo creo que puede que algunos extranjeros tenga el sindrome de Ulises pero creo q muy pocos lo tienen...

viernes, 30 de octubre de 2009

La expedicion de Balmis


¿Qué es la expedicion de Balmis?


Bajo el teinado de carlos IV la viruela amenezada a las poblaciones de Europa y del continente americano.El monarca decidio extender la vacunacion antivariolica y organizo la " Real Expedicion Maritima de la vacuna " bajo la dirrecion de Francisco Xavier Balmis.


La coleta "Maria Pinta" Zarpo del Puerto de la coruña el 30 de noviembre de 1803 y regreso en 1806.Balmis ideo un sistema de vacunacion antivariolaca " brazo a brazo" que tuvo gran aseptacion.


Los portadores del fluido fueron veinticinco niños de la coruña . Durante los tres años que duró la expedición , recorriendo canarias,caracas,cuba,Mexico,filipinas y Macao.Mientas tanto,otro grupo dirijiendo por Salvany llego a Cartagena de indias y Perú.

martes, 20 de octubre de 2009





Los 10 ríos mas largos del planeta:



Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.


Resulta difícil saber con precisión la longitud de un río, ya que para esto hay que determinar exactamente donde nace y en donde desemboca.


A pesar de esto, existen estimaciones muy ajustadas, las cuales nos llevaron a realizar esta lista con los ríos mas largos del mundo.



1 - El río Amazonas,
Tiene su curso fluvial en Sudamérica, es el río más largo, el más caudaloso y el que tiene la mayor superficie de su cuenca de nuestro planeta.

Originalmente se lo llamo Paranaguazú (Gran Pariente del Mar), Guyerma o Solimoes..
En 1500, Vicente Yañez Pinzón, comandante de una expedición española lo llamó Santa María de la Mar Dulce, que finalmente fue abreviado a Mar Dulce (nombre que también se dio en esas épocas al Río de la Plata que comparten Argentina y Uruguay).
Posteriormente Francisco de Orellana, luego de enfrentarse a una etnia local en la cual hombres y mujeres se defendían por igual, derivó el nombre del mito griego de las guerreras amazonas de Asia y África.
Características hídricas
Longitud: 7.020 KmCaudal Medio: 219.000 m3/sSuperficie de su cuenca: 7.050.000 Km2
Cuenca hidrográfica: Amazonas
Países que cruza: Perú, Colombia y Brasil
Nacimiento: Perú (Nevado de Quehisha)
Desembocadura: Océano Atlantico







2 - El rio Nilo,
Es el mayor río de África y durante mucho tiempo fue considerado (de forma “errónea”) como el más largo del mundo.

Su nombre proviene del término griego Neilos , que significa «Valle del río».
Es quizás el río más importante en lo referido al nacimiento de civilizaciones.
Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700 km. hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo
Características hídricas
Longitud: 6.671 KmCaudal Medio: 2.830 m3/sSuperficie de su cuenca: 3.400.000 Km2Países que cruza: Uganda, Sudan, Egipto, Ruanda, Tanzania, Kenya, tiopía, Burundi, Congo, Eritrea.
Nacimiento: Río Kagera – Lago Victoria
Desembocadura: Mediterráneo

3 - Rio Yangtsé
Su nombre en chino es Chang Jiang y significa "río largo".

Sin embargo, el primer nombre con el que lo conocieron los misioneros y comerciantes europeos fue "Yangtsé”.
Es el río más largo de China, y el tercero a nivel mundial: sus 6.300 kilómetros recorren una extensión que se inicia en el monte Geladandong y atraviesa 11 provincias, municipios y regiones autónomas, hasta internarse en las aguas del Mar del Este.
El Yangtsé es famoso por la belleza de los paisajes que lo rodean, que son muy variados debido a las grandes distancias que separan su nacimiento de su desembocadura.
El escenario más famoso a que da lugar es sin dudas el de las Tres Gargantas.
Características hídricas
Longitud: 6.380 KmCaudal Medio: 21.900 m3/sSuperficie de su cuenca: 1.800.000 Km2
Países que cruza: China
Nacimiento: Tibet
Desembocadura: Mar de la China Oriental


4 - Río Mississippi – Missouri- Jefferson
El Mississippi-Misouri es un río de Estados Unidos y tiene 3.770 km de longitud. Es el sistema fluvial más grande de Norteamérica.
Si consideramos el sistema completo Mississippi-Misouri-Jefferson, éste conforma el cuarto río más largo del mundo, con aproximadamente 6.300 km de longitud.
El Misisipi pasa por diez estados de Estados Unidos: Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Misuri, Kentucky, Arkansas, Tennessee, Misisipi y Luisiana.
Desemboca en un gran delta en el Golfo de México aproximadamente 160 km río abajo de la ciudad de Nueva Orleans.
Características hídricas
Longitud: 6.270 Km Superficie de su cuenca: 2.980.000 Km2
Países que cruza: Estados Unidos
Nacimiento: Río Guadalete
Desembocadura: Golfo de México

5 - El Río Amarillo
Tambien conocido con el nombre de Huang-ho, es con 5.464 km, el segundo curso fluvial más largo de China sólo superado por el Yangtsé y el quinto de la Tierra. Su nombre se debe al albero que arrastran sus turbulentas aguas, lodos y loess —partículas de arena muy finas, con predominio de cuarzo—, lo cual le da su color característico.
Históricamente, es el río más importante de China.
En su lenta marcha, el Huang He acumula depósitos que provocan la rápida ascensión de su caudal sobre los territorios lindantes.
Esta serenidad fue utilizada como arma en luchas antiguas.
Desviando su curso mediante diques, los estados contendientes provocaban catastróficas inundaciones en la tierra de sus vecinos
Características hídricas
Longitud: 5.464 KmCaudal Medio: 2.571 m3/s
Superficie de su cuenca: 944.970 Km2 Países que cruza: China
Nacimiento: montes Kunlu
Desembocadura: Bohai

6 - El Obi
Tambien conocido como Ob está situado en la Siberia Occidental, Rusia.
Tiene una longitud de unos 5.410 km, siendo así el más largo del país y el segundo más largo de Asia.
Nace en los montes Altai (en Asia central) en la confluencia de los ríos Biya y Katún y desemboca en el Mar de Kara, en el Océano Ártico, a través del largo Golfo del Obi (1.000 km).
Características hídricasLongitud: 5.410 KmCaudal Medio: 12.500 m3/s Superficie de su cuenca: 2.970.497 Km2
Países que cruza: Rusia
Nacimiento: montes Bijsk
Desembocadura: Golfo del Obi

7 - El rio Amur
Fluye por el noreste de Asia a lo largo de más de 4.400 km desde las montañas del noroeste de China hasta el Mar de Ojotsk (cerca de Nikoláyevsk del Amur), en Rusia.
Es muy caudaloso y atraviesa diferentes climas (desierto, estepa, tundra, y taiga). el río Amur sirve de frontera entre Rusia y China en gran parte de su recorrido.
Características hídricasLongitud: 4.410 Km
Superficie de su cuenca: 1.885.000 Km2
Países que cruza: Rusia, China
Nacimiento: montes del noroeste de ChinaDesembocadura: mar de Ojotsk


8 - El Congo
También llamado Zaire, es el mayor río de África central.
Tiene una longitud de 4.380 km, lo que lo convierte en el segundo más largo de África (después del Nilo).
La cuenca del Congo abarca una extensión de 3.700.000 km².
El río y sus afluentes recorren la segunda selva más grande del mundo, tras la Amazonia.
El Congo también es el segundo río más caudaloso del mundo después del río Amazonas, con 41.300 metros cúbicos por segundo, aproximadamente.
El curso alto de este río recibe el nombre de Lualaba.
Características hídricas
Longitud: 4.380 KmCaudal Medio: 41.800 m3/s Superficie de su cuenca: 3.700.000 Km2Países que cruza: Congo
Nacimiento: Kundelengu, sur de Shaba
Desembocadura: Océano Atlántico


9 - El río Lena
Tiene su origen en los montes Baikal, al sur de la Meseta Central Siberiana, fluye hacia el noroeste, y a él se unen el Kirenga y el Río Vitim.
Desemboca en el Mar de Láptev, al suroeste de las islas de Nueva Siberia formando un delta de 10.800 km2 de superficie.
Características hídricas
Longitud: 4.260 KmCaudal Medio: 16.400 m3/s
Países que cruza: Rusia
Nacimiento: montes Montes Baikal
Desembocadura: Mar de Láptev

10 - El Río Mackenzie
Es un río de Canadá, de 4.240 km.
de longitud, que, conjuntamente con los ríos que desembocan en el Gran Lago del Esclavo, los ríos Peace y Finlay, forman el segundo sistema fluvial más largo de Norteamérica.
Su cuenca hidrográfica cubre 1.805.200 kilómetros cuadrados y en su desembocadura deja en el mar 9.700 metros cúbicos de agua por segundo.
Este río desemboca en el Océano Glaciar Ártico
Características hídricas
Longitud: 4.240 Km Caudal Medio: 9.700 m3/s
Superficie de su cuenca: 1.805.200 Km2
Países que cruza: Canada
Nacimiento: Lago Gran Esclavo
Desembocadura: Mar de Beaufort, Océano Ártico



martes, 13 de octubre de 2009

Erwin Rommel






Uno de los legendarios héroes nacionales de Alemania.
Nació el 15 de Noviembre de 1881 en Heidenheim, cerca de Ulm en el estado de Wurtemberg.
Fue un gran general que dio a Alemania importantes victorias que le ayudaron a los nazis a expandir sus conquistas.
Fue un personaje distinguido por la disciplina y fuertes convicciones, apodado el "Zorro del desierto" (desert fox) por las creativas tácticas astutas y arriesgadas que utilizaría en el norte de África contra el ejército Inglés.

En 1910, a la edad de 18 años, se unió al ejército para en Marzo de 1911 ingresar a la escuela militar de oficiales de Dantzig (Gdansk).
Tiempo después en 1916 se casa con Lucie Mollín, de cuya unión se derivó un solo hijo de nombre Manfred.

Participó en la Primera Guerra Mundial con el grado de Alférez y durante la misma fue ascendido a teniente.

En 1914 realizó su primera hazaña militar la cuál tuvo lugar en el frente francés, donde junto a otros 3 hombres capturó un pelotón enemigo en el pueblo de Bleid. Demostrando su valor y coraje, el 24 de Septiembre se enfrentó solo a 3 soldados franceses con su fusil descargado, siendo herido en un muslo, por lo que le concedieron la cruz de hierro de segunda clase.
Más adelante serían reconocidas más grandes hazañas como la que le dio la medalla de primera clase cuando el 29 de Enero de 1915 tomó cuatro bunkers, rechazó el contraataque enemigo y retomó la casamata de donde había sido expulsado.
En Mayo de 1917 fue transferido al frente del Italiano y participo en los asaltos de Mone Cosna y Caporeto donde obtuvo la Orden al Merito, siendo ascendido a Capitan.
Poco más tarde en octubre del mismo año, participó en la toma de la cota 114 y del monte Matajur capturando 150 oficiales, 9500 soldados y 81 cañones, mientras que él solo había perdido un solo hombre.
Posteriormente le fue concedida la medalla "Pour Le Mérite" por su victoria en Longarone.
Se decía que Rommel achacaba sus victorias al poco espíritu combativo del ejército italiano, lo cuál tendría en mente al encontrarlos como aliados en el en el Norte de África aunque como aliados esta vez.
Italia se revelaría en la segunda guerra mundial como un aliado débil que siempre estaba pidiendo auxilio a los alemanes, tal como lo hiciera Austria en la primera, de lo que llegaron a decir en Alemania, "estamos atados a un cadáver", haciendo referencia al inefectivo ejército Austriaco.

En Diciembre de 1918, después de la rendición de Alemania, Rommel vuelve al 124º regimiento de infantería en Weingarten.

En un viaje que hizo para ver a su esposa que había enfermado por aquellas fechas fue detenido varias veces por bolcheviques alemanes que se reían de él e incluso llegaron a escupir su "Pour le Mérite".
Todo esto porque Alemania se hallaba envuelta en la revolución. En 1919 es enviado a Friedrichshafen para comandar una compañía de seguridad interior.


Los soldados de esta compañía de seguridad interna se rehusaban a obedecerlo, y Rommel, tuvo que imponerse a los gritos.

Por estos tiempos los militares Alemanes se habían vuelto en una especie de mercenarios que se vendían al mejor postor, sin embargo Rommel no lo hizo así, y siguió sirviendo a la democrática República de Weimar.

En esos años se dedicó a la vida familiar, y a disfrutar de la vida en compañía de su esposa, organizaban bailes y por fin dedicó tiempo a su colección de sellos. Parecía que le esperaba una existencia tranquila sin embargo, sus superiores decían "En este oficial hay mucho más de lo que se ve".
Y En 1933 le fueron asignados junto con su cargo de Mayor, el 3º batallón de cazadores, tropas alpinas especializadas y el 17º regimiento de infantería.
Debido al entrenamiento y liderazgo más tarde sus superiores les llamarían "el batallón de Rommel".
En 1937 publica su libro "Ataques de infantería", que hablaba de estrategia militar en el uso de infantería, basado en sus experiencias en la 1ª guerra mundial, el cuál fue acogido positivamente, incluso el ejército suizo lo adoptó como manual militar.

Durante esta época estudiaba nuevas teorías sobre carros de combate, se veía que tenía interés en algún día utilizar dichas técnicas en alguna oportunidad, misma que fue dada por el Führer tiempo después.

Era un hombre disciplinado y sin vicios, no tomaba, no fumaba y para él solo existía su esposa de la cuál siempre se declaraba enamorado.
Como cualquier gente común de aquel tiempo culpaba del desastre de Alemania a los comerciantes y políticos aunque no se mostraba radical antijudío.
Por todo esto y talvez por sentido común el advenimiento de los nazis al poder no le pareció nada.

Decía a su mujer "Los nazis son una bola de bribones".
Tenía una opinión respecto a Hitler, lo consideraba un lúgubre idealista que intentaba salvar a Alemania del comunismo.
Sin embargo, no le gustaban para nada las personalidades que lo rodeaban, y que eran figuras con poder dentro del régimen nazi como, tales como Himmler, Goebbels (encargado de la propaganda nazi) o el jefe de los camisas marrón Ernst Röhm al que consideraba un pervertido sexual, y según los historiadores y la mayor parte de las opiniones y quejas que más adelante surgieron de este personaje lo confirman.
Röhm se había encargado de reclutar un ejército personal de 2 millones de hombres.
De Himmler no le agradaba su aire de monje fanático y de Goebbels decía que era un gran hablador.
En un desfile se dispuso que las SS desfilarían primero que el ejército encargándose de la seguridad del Führer. Rommel se negó tajantemente a dejar que tal cosa sucediera.
Esta era una prueba de su carácter y disciplina que mostraría después al Führer cuando éste le pidió en uno de los desfiles de Nuremberg, que únicamente quería 6 coches después del suyo.
Rommel se encargó de cumplir con esa misión al pié de la letra, dejando pasar solo 6 coches después del Führer, aunque hubieran muchos otros coches llenos de miembros del partido, muchos de ellos arrogantes que amenazaban a Rommel para que los dejara pasar.
Fue ahí cuando el Führer supo que tenía al alcance a un hombre inquebrantable. Hitler lo felicitó por haber cumplido con la diligencia.
Poco después fue transferido junto a su familia a la famosa escuela de cadetes de wiener Neustadt, la misma noche que pasó a la historia con el nombre de "la noche de los cristales rotos" cuando los nazis destrozaron casas y comercios judíos, matando a los mismos también.
Sus clases iban tomando fama entre los cadetes, sin embargo estos no dejaban de elogiar al admirado estratega clausewitz, un día Rommel les dijo: "Esto dijo Clausewitz, esto pensaba Clausewitz.

pero ustedes ¿No tienen cabeza para pensar?"
El ataque a Polonia comenzó el 1 de Septiembre de 1939, Rommel fue ascendido a General. Allí vio por primera vez a los carros de combate entrar en acción.

Para el 23 de Septiembre sólo Varsovia resistía, los alemanes avanzaban con rapidez.
Hitler, que se encontraba complacido con Rommel le ofreció una división a lo que Rommel respondió pidiendo una división Panzer. Para la sorpresa de todos, Hitler se la concedió.
Rommel sabría utilizarla bien.
Comenzó a estudiar apasionadamente los libros de estrategias de carros blindados y preparó a sus hombres para entrar en acción en el ataque a Bélgica.
Fue un 10 de Mayo cuando el conflicto estalló y el ejército alemán se dispuso a avanzar sobre Bélgica.

Optando por una operación relámpago, Rommel se dirigió a gran velocidad, batiéndose con las tropas belgas, pero sin encontrar resistencia significativa hasta el paso por el río Mosa, donde los Belgas ofrecieron mayor resistencia.
Para el 16 de Mayo Rommel se disponía a cruzar un gran sistema de defensa francés conocido como la línea Maginot, del cuál se decía era inexpugnable.
24 horas más tarde Rommel se encontraba al otro lado.
Debido a las rápidas maniobras y a la eficacia del ejército Alemán, los franceses en numerosos frentes.

Todos se encontraban sorprendidos por el éxito obtenido en esa campaña relámpago, Rommel era el líder militar que necesitaban, conduciendo a su ejército en primera línea en su panzer, preocupándose de los detalles y de sus hombres.
Con su gorra de faena, su rostro duro y bronceado y su medalla al valor en el pecho, así como su manera de ser proyectaban la imagen del lider cálido pero distante que tanto carisma ejercía entres sus soldados.
Rommel escribió: "Han vuelto los tiempos de los comandantes de Federico el Grande, de Ziethen y Seydlitz, cuando los caudillos cabalgaban a la cabeza de sus ejércitos".

Habían sido tan rápidos sus movimientos que los encargados de logística de no sabían a donde enviar las provisiones, la 7ª división había desaparecido sin dejar rastro.
Prueba de su sentido de estrategia que involucraba a su habilidad para adaptarse a las situaciones, salió airoso cuando el enemigo le envió al ataque al Matilda Mark II, un tanque que resistía sin problemas los ataques de 37 mm de los tanques alemanes.
Rommel decidió usar sus cañones Flak de 88 mm.

El 27 de ese mismo mes, se le entregó la cruz de Caballero, esa era la primera condecoración para un oficial en la campaña francesa.
Después, Rommel entró en Lille donde sorprendió de muerte a soldados y civiles franceses que no se esperaban que las fuerzas alemanas hubieran llegado ahí tan rápido.
Una anciana le preguntó a Rommel, ¿Es usted inglés? A lo que contestó : "no, alemán" La anciana levantó los brazos y gritó "oh! Los bárbaros han llegado!!"
Para el 18 de Junio tomó Cherburgo, Francia pidió el armisticio y Rommel finalizó su guerra relámpago.

Los franceses de hecho, pensaron que eran los ingleses los que llegaban a la costa, debido a la rapidez de las acciones nadie estaba enterado del avance alemán.
Después de las batallas de Francia la 7ª división al mando de rommel recibiría el nombre de "División Fantasma", ya que ni el Alto mando Alemán, ni nadie sabía donde se hallaba Rommel.

Cuyo éxito había consistido en la velocidad de penetración.

En Enero de 1941 es promovido al rango de Teniente General y trasladado a Berlín, donde recibe el mando del Africakorps, con el objetivo de apoyar a los italianos en su campaña contra los ingleses en Africa del norte.

Para febrero de 1941 llega a trípoli con la 5ª división ligera Panzer, enfrentando a los ingleses por primera vez, y sostiene un avance constante gracias a las tácticas de la guerra relámpago, perfeccionadas en Francia.

Ya en Marzo de 1941 alcanza la frontera oeste de Egipto y los ingleses se ven obligados a atrincherarse en Tobruk.

Los ingleses comienzan a temerle a este feroz general y le apodan "El zorro del desierto".

El alto mando inglés prohibió que las tropas emplearan ese sobrenombre pues bajaba la moral de los soldados.

Pero incluso Winston Churchill elogiaba la actuación de Rommel y le llamaba Gran General en plena cámara de los comunes.

A sus 50 años es ascendido a Mariscal de campo, siendo el más jóven mariscal de campo alemán de todos los tiempos.

Para Agosto de 1941 Rommel toma el mando de todas las fuerzas en África, y en noviembre es obligado a retroceder hasta El Aghelia en Lybia, debido a la ofensiva inglesa Crusader.

En enero del 42 Rommel inicia su contraofensiva y obliga a los ingleses a retirarse hasta la línea de Gazala donde recibe su cruz de caballero con hojas de roble, espadas y diamantes.

En mayo del mismo año, reinicia su ofensiva para Mayo 26 de 1942 reinicia su ofensiva, capturando Tobruk en Junio 26; continua empujando a los ingleses dentro de Egipto y alcanza El Alamein, ubicado a 96 Km al oeste de Alejandria, completamente agotadas sus Divisiones Panzer y corto de equipo y abastecimientos, se ve obligado a detenerse.

A pesar de sus continuas peticiones a Berlin de suministros y recomposicion de sus fuerzas no es oido,cae enfermo y debe viajar a Alemania.

En Octubre de 1942 los ingleses vuelven contraatacar, destruyen las fuerzas alemanas y los Anglo-Americanos inician la operacion Torch, al continuar la ofensiva en dos frentes, Rommel se ve obligado a replegarse y para Febrero de 1943 lanza su ultima ofensiva en el Norte de Africa; en Febrero 23 de 1943 entrega el mando del Grupo Africa al General von Armin y vuela a Berlin con el fin de persuadir a Hitler de la desesperada situacion del Africakorps, pero no es escuchado.

En Mayo de 1943 se entregan a las fuerzas Aliadas y caen prisioneros 200.000 hombres.

Rommel se encuentra enfermo y desilusionado.
En las postrimerías de 1943 recibe el mando del Grupo de Ejercitos B bajo el Mariscal de Campo von Rundstedt, el cual es responsable por la zona desde Holanda hasta Burdeos y encargado como Inspector General para la construccion de la Muralla del Atlantico , con el fin de impedir el desembarco aliado en Europa, lo cuál no tuvo éxito.

Una vez se efectua el desembarco hace todo lo posible por impedir la penetracion de las fuerzas aliadas; es herido en un ataque aéreo y es gravemente implicado en el atentado efectuado contra Hitler el 20 de Julio de 1944 en la "cueva del Lobo", cuartel general de Hitler en el Este.

Transferido a un hospital, se le da la opción de ser enjuiciado como traidor o suicidarse, desición que ejecuta por su propia mano el 14 de Octubre de 1944, a sus 62 años. Se le entierra por orden de Hitler con todos los honores militares de su rango y se ordena un dia de luto nacional.

Rommel fue considerado por todos sus amigos y enemigos como el ultimo de los caballeros y no fue nunca implicado en los crímenes de guerra de la Segunda Guerra Mundial.





Wiston Churchill



(Sir Winston Leonard Spencer Churchill; Blenheim Palace, Oxfordshire, 1874 - Londres, 1965) Político británico.
A lo largo de su brillante carrera, sir Winston Leonard Spencer Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo.

Considerado el último de los grandes estadistas, siempre será recordado por su rara habilidad para predecir los acontecimientos futuros, lo que en ocasiones se convirtió en una pesada carga para sus compatriotas.
Durante años, Churchill fue algo así como la voz de la conciencia de su país, una voz que sacudía los espíritus y les insuflaba grandes dosis de energía y valor.

Su genio polifacético, además de llevarlo a conquistar la inmortalidad en el mundo de la política, lo hizo destacar como historiador, biógrafo, orador, corresponsal de guerra y bebedor de coñac, y en un plano más modesto como pintor, albañil, novelista, aviador, jugador de polo, soldado y propietario de caballerías.

Nació el 30 de noviembre de 1874 en el palacio de Blenheim, por aquel entonces propiedad de su abuelo, séptimo duque de Marlborough.
Su padre era lord Randolph Churchill y su madre una joven norteamericana de deslumbrante belleza llamada Jennie Jerome.
No hay duda de que en sus primeros años conoció la felicidad, pues en su autobiografía evoca con ternura los días pasados bajo la sombra protectora de su madre, que además de hermosa era culta, inteligente y sensible.
Quizás por ello, al ser internado por su padre en un costoso colegio de Ascot, el niño reaccionó con rebeldía; estar lejos del hogar le resultaba insoportable, y Winston expresó su protesta oponiéndose a todo lo que fuese estudiar. Frecuentemente fue castigado y sus notas se contaron siempre entre las peores. Cuando en 1888 ingresó en la famosa escuela de Harrow, el futuro primer ministro fue incluido en la clase de los alumnos más retrasados.

Uno de sus maestros diría de él: "No era un muchacho fácil de manejar.

Cierto que su inteligencia era brillante, pero sólo estudiaba cuando quería y con los profesores que merecían su aprobación."
Churchill fracasó dos veces consecutivas en los exámenes de ingreso en la Academia Militar de Sandhurst.


Sin embargo, una vez entró en la institución se operó en él un cambio radical.

Su proverbial testarudez, su resolución y su espíritu indomable no lo abandonaron, pero la costumbre de disentir caprichosamente de todo comenzó a desaparecer.

Trabajaba con empeño, era aplicado y serio en las clases y muy pronto se destacó entre los alumnos de su nivel.
Poco después se incorporó al Cuarto de Húsares, regimiento de caballería reputado como uno de los mejores del ejército.

Combatió en Cuba, la India y el Sudán, y en los campos de batalla aprendió sobre el arte de la guerra todo cuanto no había encontrado en los libros, especialmente cuestiones prácticas de estrategia que más tarde le servirían para hacer frente a los enemigos de Inglaterra.
No obstante, la vida militar no tardó en cansarlo.

Renunció a ella para dedicarse a la política y se afilió al Partido Conservador en 1898, presentándose a las elecciones un año después.

Al no obtener el acta de diputado por escaso margen, Churchill se trasladó a África del Sur como corresponsal del Morning Post en la guerra de los bóers.
Allí fue hecho prisionero y trasladado a Pretoria, pero consiguió escapar y regresó a Londres convertido en un héroe popular: por primera vez, su nombre saltó a las portadas de los periódicos, pues había recorrido en su huida más de cuatrocientos kilómetros, afrontando un sinfín de peligros con extraordinaria sangre fría.


No es de extrañar, pues, que consiguiese un escaño en las elecciones celebradas con el cambio de siglo y que, recién cumplidos los veintiséis años, pudiese iniciar una fulgurante carrera política.
En el Parlamento, sus discursos y su buen humor pronto se hicieron famosos. Pero su espíritu independiente, reacio a someterse a disciplinas partidarias, le granjeó importantes enemigos en la cámara, incluso entre sus propios correligionarios. Así pues, no es de extrañar que cambiara varias veces de partido y que sus intervenciones, a la vez esperadas y temidas por todos, suscitaran siempre tremendas polémicas.
Tras ser designado subsecretario de Colonias y ministro de Comercio en un gobierno liberal, Churchill previó con extraordinaria exactitud los acontecimientos que desencadenaron la Primera Guerra Mundial y el curso que siguió la contienda en su primera etapa.

Sus profecías, consideradas disparatadas por los militares, se convirtieron en realidad y sorprendieron a todos por la clarividencia con que habían sido formuladas.

Nobel de literatura en 1953 :

Político y escritor británico, una de las figuras más importantes del siglo XX, no sólo en su país, conocido principalmente por el valor transmitido en su primer mandato gubernamental durante la II Guerra Mundial.

Se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst, pero, después de haber servido en la India y Sudán, en 1899 solicitó la excedencia en el arma de caballería para acudir como corresponsal a la Guerra Bóer.
Se convirtió en héroe nacional al protagonizar una arriesgada fuga tras haber sido capturado.
En 1900 resultó elegido diputado y perteneció al Partido Conservador hasta 1904, año en el que se unió al Partido Liberal.
En 1908 fue nombrado ministro de Comercio en el gabinete liberal de Herbert Henry Asquith.
Posteriormente ejerció el cargo de ministro del Interior (1910-1911) en el mismo gobierno y trabajó en estrecha colaboración con el ministro de Hacienda, David Lloyd George, para implantar determinadas reformas sociales.
Como ministro de Marina (lord del Almirantazgo) desde 1911, llevó a cabo importantes cambios para modernizar la Armada.
Sucedió a Chamberlain como primer ministro el 10 de mayo de 1940. Volvió a ser primer ministro desde 1951 hasta 1955, pero, en esta ocasión, tanto s
u edad como los problemas de salud le impidieron imprimir dinamismo a su mandato. Tras presentar su dimisión, se dedicó a la pintura y a la literatura durante sus últimos años. Falleció el 24 de enero de 1965, en Londres.
Churchill fue también un notable historiador.
Entre sus obras más famosas se encuentran La II Guerra Mundial (6 volúmenes, 1948-1953), Historia de los pueblos de habla inglesa (4 volúmenes, 1956-1958) y, sobre todo, sus Memorias Churchill (6 volúmenes, 1948-1954).
En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura y se le concedió el título de sir.
El padre de Fleming salvo a Winston y este para agradecerselo le pago los estudios a su hijo Fleming y por este motivo Churchill consiguio el Premio nobel de Medicina '' por financiar a uno de los mejores descubridores de la medicina''.

Firma de Wiston Churchill:


viernes, 2 de octubre de 2009

Héroes de la Antártida









18 de enero de 1912, el capitán Scott acompañado de Evans,


Wilson, Bowers y Oates, alcanza el Polo Sur.
Pero fracasa en la


hazaña de ser el primero,

sobre el punto de latitud 0 ondea ya



la bandera noruega del explorador Amundsen.


Exhaustos y fracasados emprenden el regreso.


16 de febrero Polo Sur


cinco ingleses por el desierto Azul


Evans va último de la fila


y colgada de su mochila


va la muerte dispuesta a demostrar

que una vez muerto


no se está mal en aquel lugar.


No hubo lápida


si hubo plática


que Dios salve a la reina


gloria eterna a los héroes


de la Antártida.


6 de marzo y Oates no puede más


son sus pies dos cuchillas de cristal


arrastrarse en algunos tramos


tiene heladas también las manos


pero nadie le quiere abandonar


y mientras duermen


sale al paso de la eternidad.


No hubo lápida


si hubo plática


que Dios salve a la reina


gloria eterna a los héroes


de la Antártida.


30 de marzo


aquí acaba el diario


de Bowers, Wilson y Scott


que las ayudas que nunca nos llegaron


vayan a los que quedaron


nuestros hijos, nuestras viudas


como un inglés


mueren tres.


No hubo lápidas


No hubo pláticas


No hubo Dios ni hubo reina


sólo nieves eternas


en la Antártida.


¿Quién se acuerda del Capitán Scott, ?



Evans, Wilson, Bowers y Oates?


¿Quién se acuerda del Capitán Scott?


Evans, Wilson, Bowers y Oates.









Historia de los Héroes de la Antártida:
El Capitán Robert Scott, había perdido la carrera por la conquista del Polo Sur al llegar más de un mes después que Roald Amundsen, en diciembre de 1911.


Él y sus hombres no encontraron más que penurias en el regreso, y la posibilidad de morir por cansancio estuvieron siempre presente en sus mentes hasta que las circunstancias hicieron de ésta una realidad inevitable.


Consciente de su suerte y la de su gente, Scott escribió una nota al pueblo de Inglaterra explicando el porqué de su fracaso.
Carta de Robert Scott a Inglaterra antes de morir en el Polo Sur:
Las causas del desastre no son debidas a una organización defectuosa de la expedición, sino a la mala suerte en todos los riesgos que teníamos que correr.

1. La pérdida de los ponys ocurrida en marzo de 1911, me obligó a partir más tarde de lo que había decidido en un principio y a llevar una cantidad de víveres menor a la prevista.


2. El mal tiempo en la ida, sobretodo la larga tormenta que sufrimos en los 83º de latitud, retardó nuestra marcha.


3. La nieve blanda en las regiones inferiores del glaciar hizo aún más lento nuestro avance.
Con energía hemos luchado contras estas circuns
tancias imprevistas y las hemos vencido, pero a costa de nuestros víveres de reserva. Las provisiones, la ropa y la organización de la línea de depósitos establecidos sobre la meseta, así como en toda la ruta del Polo, de 1300 kilómetros, han sido totalmente satisfactorias.


Nuestro grupo habría regresado al glaciar Beardmore en buen estado y con un buen suplemento de víveres si no se hubiera producido el desfallecimiento sorprendente de Evans, entre nosotros el que creíamos el más resistente.


A buen tiempo el glaciar Beardmore no es difícil de atravesar; pero en nuestro regreso no tuvimos una sola jornada realmente buena y la enfermedad de nuestro compañero agravó aún más la situación.
Como ya he dicho, nos aventuramos en una región glaciar extremadamente accidentada; y en una caída, Edgar Evans sufrió una conmoción cerebral.


Murió de muerte natural. Su desaparición dejó a nuestro equipo debilitado en el momento en que un invierno precoz caía sobre nosotros.


Pero todo esto no es nada en comparación con lo que nos esperaba en la barrera. De nuevo afirmo que las disposiciones tomadas para asegurar nuestra retirada eran óptimas, y que nadie habría podido prever en esta época del año, las temperaturas y el estado de la nieve que encontramos.


En la meseta, entre los 85º y 86º de latitud tuvimos entre -28º y -34º centígrados; y en la barrera a 82º de latitud y una altitud de 3000 metros la más baja, experimentamos generalmente -34º durante el día y -44º durante la noche, con un incesante viento en contra durante las marchas.


Estas circunstancias se han producido de improviso y nuestro fracaso es debido a la llegada súbita del mal tiempo, fenómeno al parecer imposible descubrir la causa.
Ningún ser humano ha sufrido tanto como nosotros en este último mes.


A pesar del frío y del viento habríamos pasado si no hubiera sobrevenido la enfermedad de un segundo compañero, el capitán Oates; si no se hubiese disminuido inexplicablemente el combustible contenido en los depósitos; y, en fin, sin este último huracán.


Nos han detenido a 11 millas del depósito donde esperábamos hallar los víveres necesarios para la última parte del viaje.
¿Nunca alguien tuvo antes peor suerte?

Hemos sido detenidos a 11 millas del campo One Ton, con víveres para sólo dos días y combustible para una sola comida.
Desde hace cuatro días nos ha sido imposible salir de la tienda: el huracán sopla a nuestro alrededor. Estamos débiles, apenas puedo escribir.


Sin embargo no lamento haber emprendido esta expedición: en ella se demuestra la resistencia de los ingleses, su espíritu solidario, y prueba de cómo saben mirar la muerte con tanto valor, tanto hoy como ayer.
Hemos afrontado riesgos, sabiendo de antemano que íbamos a correrlos.


Si las cosas se han vuelto contra nosotros, no debemos quejarnos, sino inclinarnos ante la voluntad de la Providencia, resueltos a hacer todo lo que podamos hasta el final...


Me gustaría tener una historia que contar sobre la fortaleza, resistencia y valor de mis compañeros que removiera el corazón de todos los ingleses.


Estas torpes notas y nuestros cuerpos muertos, la contarán...


Robert Falcon Scott.


* Probablemente esta carta fue escrita a fines del mes de marzo de 1912.


Fue encontrada junto con los cuerpos inertes de los hombres en una expedición realizada para su rescate meses más tarde.


La conquista del Polo Sur, el lugar más inhóspito del Planeta... Un tema que hemos abordado en varias ocasiones en la Aldea Irreductible, la gran epopeya de aquellos aventureros de principios del siglo XX.
Pero... ¿Quién se acuerda del Capitán Scott?
La memoria es cruel con los fracasos y nadie recuerda al segundo... Sin embargo, de vez en cuando es bueno echarle un vistazo a aquellos que lo intentaron.